Después de la experiencia con el Sexteto Hindemith, Guillermo Riffo siguió ampliando el espectro de la fusión al integrar a interpretes que provenían de la música popular, como el baterista Patricio Salazar y el guitarrista eléctrico Carlos Corales. El nuevo conjunto se llamó Latinomusicaviva y contó con el aporte mas cercano al jazz del bajista eléctrico Jorge "Toscano" Vida, y de los académicos Ramon Bignon en contrabajo y Enrique Baeza en piano y teclados. De la agrupación anterior permanecieron Rifo, Donatucci y Harms.“Nunca me sentí identificado con el folclor y la música campesina. Los que vivimos en ciudad sabemos que no hay apacibles lagos ni pájaros que nos deleite con su trinar. Vivimos en medio del cemento, acero, smog, agitación, ruidos de motores, gritos de vendedores, frenadas, etcétera. Trato de reflejar en composiciones estas vivencias, con raíces de nuestra música folclórica pero integrando elementos de la música universal", dijo Guillermo Rifo en 1978.
.01 Volver a los 1702 Plaza Echaurren03 Santiago 20 hrs.04 Canción de Jaime05 Gracias a la vida06 Arrayán07 Cachimbo de Tarapacá08 Para hacer dormir al niño.Integrantes:Guillermo Riffo - director, vibráfono, percusiónEmilio Donatucci - fagotEnrique Baeza - piano, tecladosAlberto Harms - flautasPatricio Salazar - batería, percusiónRamon Bignon - contrabajoCarlos Corales - guitarra eléctrica, charango
Fuente : (Alvaro Menanteau - Historia del Jazz en Chile, página 118)
No hay comentarios:
Publicar un comentario