Septiembre /Octubre (2013)
Nace SINAMUARCHI.
Se hace presente a los asistentes a la reunión que con fecha 26 de agosto de 2013 se constituyó el Sindicato SINAMUARCHI, indicándose el estado actual de la tramitación de la inscripción ante la Inspección del Trabajo.
El Directorio del Sindicato Nacional de Músicos y Artistas de Chile, está por compuesto por don Patricio Salazar Álvarez (Presidente) don Leonardo Soto Valderrama (Secretario) y don José Ureta González (Tesorero).
Lineamientos SINAMUARCHI
-Se crea el sitio web WWW.SINAMUARCHI.CL
-Se acuerda comprar máquina para hacer carnet de socios , utilizando el aporte económico ofrecido por SCD
-Tramitación de inscripción sindicato ante la Inspección del Trabajo
- Gestiones administrativas ante la Municipalidad de Santiago y Metro S.A
-Buscar convenios con instituciones de salud pública
-Originar fuentes laborales para los músicos
-Retomar la histórica Celebración de Santa Cecilia- Patrona de los Músicos
-Convenio de SINAMUARCHI con SCD, que permite la utilización de una sala reuniones para el funcionamiento del Sindicato, e esta primera etapa
-Discusiones en torno a la ley del 20% de música Chilena en las radio-emisoras : ideas, aportes y contribuciones en el apoyo para la aprobación de esta ley ante el Congreso de Chile.
-Conseguir una sede para salas de ensayo, y una oficina ante el Ministerio de Bienes Nacionales.
-Instalar en la ciudad de Santiago, y por ende en Chile- el Día del Baterista y percusionista Chileno , tomando como partida la fecha de cumpleaños del legendario baterista de los Jaivas, Gabriel Parra.
-Se acuerda por el Directorio tomar contacto con Extranjería, para conocer la situación de músicos extranjeros
-Acordado por el Directorio contactar a la CUT, para fortalecimiento del Sindicato
-Gestionar actividades culturales. Encuentros de artistas y músicos chilenos, clínicas, encuentros musicales, concursos en regiones, etc.
El secretario propone un festival de invierno con la CUT.
-Conseguir una sede para salas de ensayo, y una oficina ante el Ministerio de Bienes Nacionales.
-Instalar en la ciudad de Santiago, y por ende en Chile- el Día del Baterista y percusionista Chileno , tomando como partida la fecha de cumpleaños del legendario baterista de los Jaivas, Gabriel Parra.
-Se acuerda por el Directorio tomar contacto con Extranjería, para conocer la situación de músicos extranjeros
-Acordado por el Directorio contactar a la CUT, para fortalecimiento del Sindicato
-Gestionar actividades culturales. Encuentros de artistas y músicos chilenos, clínicas, encuentros musicales, concursos en regiones, etc.
El secretario propone un festival de invierno con la CUT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario