patriciosalazar.producciones@gmail.cl

MÚSICA CHILENA DOCTA /POPULAR/PRODUCCIONES MUSICALES / DOCENCIA

lunes, 2 de mayo de 2016

Ministro (s) del Trabajo se reúne con sindicato de músicos Sinamuarchi (2015)

03 de febrero de 2015

Con el fin de conocer en profundidad la situación previsional del gremio, el ministro (s) del Trabajo y Previsión Social, Marcos Barraza, recibió este martes a un grupo de representantes del Sindicato de Músicos y Artistas Chilenos (SINAMUARCHI), entre ellos, su presidente, Patricio Salazar, Leonardo Soto (secretario)  y Patricio Zúñiga ( Tommy Rey). Así también al diputado Roberto Poblete. 



Los artistas, acompañados por el diputado Roberto Poblete, informaron a la autoridad los principales problemas que afectan al grupo de artistas en materia previsional. Según explicó el ministro subrogante en esta “reunión abordamos dos grandes preocupaciones de este grupo de trabajadores, por una parte, no tienen sistema de pensiones que les otorgue seguridad social ni seguros ante accidentes; y por otra parte atendimos su preocupación respecto al cumplimiento de la ley sobre las fiscalizaciones de grandes eventos de artistas extranjeros en el país”. “Hemos conversado sobre la situación de los espectáculos y la fiscalización y la Dirección del Trabajo está estudiando la situación para fiscalizar de mejor manera este aspecto”, agregó la autoridad. 
Por otra parte, Marcos Barraza, ante la solicitud del diputado Roberto Poblete, se comprometió a iniciar un trabajo en conjunto con el sindicato para realizar un estudio que permita conocer de mejor manera a la situación previsional del sector. “Vamos a elaborar un estudio que nos permita conocer más en detalle la situación del gremio y lo que hemos convenido es hacer un trabajo en conjunto entre la Subsecretaría de Previsión Social y el sindicato de músicos”, indicó. 
Como dato importante, el ministro (s) informó a los representantes del sindicato sobre el trabajo que está realizando actualmente la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones, liderada por el economista David Bravo, en relación a cumplir los compromisos de la Presidenta Michelle Bachelet, en relación a mejorar las pensiones de los chilenos y chilenas. “Le hemos informado sobre la Comisión Bravo que analiza la situación previsional de todos los trabajadores del país (…) donde también esperamos se aborde la situación de los músicos chilenos”, señaló. 
A su vez, el diputado Roberto Poblete defendió la labor que realizan los músicos “que en definitiva son los que hacen que la gente se divierta todo el año”. “Tenemos gente que tienen un dualidad bastante extraña (…) cada uno tiene miles de horas de ensayo, de práctica y eso la gente no lo ve”, acotó. 
En este sentido, el parlamentario recalcó que los músicos “son trabajadores con horarios, compromisos, pero sin contrato sin previsión ni seguros que los resguarden durante el ejercicio de su actividad”
Por último, tomó la palabra Patricio Salazar, presidente del sindicato de Músicos y Artistas Chilenos, quien recordó la ley 17.439 que exige un cierto número de músicos chilenos en los espectáculos en vivo que se realicen en el país. “La ley 17.439 dice que cualquier espectáculo en vivo en Chile debe haber un 85% músicos chilenos. La ley está vigente y de cumplirse va a dar un vuelco a nuestra profesión”, puntualizó el músico quien pidió “hacer más fuerte esta ley”.

SINAMUARCHI (Sindicato Nacional de Músicos y Artistas de Chile) /2013

Septiembre /Octubre (2013)


Nace SINAMUARCHI. 

Se hace presente a los asistentes a la reunión que con fecha 26 de agosto de 2013 se constituyó el Sindicato SINAMUARCHI, indicándose el estado actual de la tramitación de la inscripción ante la Inspección del Trabajo.
El Directorio del Sindicato Nacional de Músicos y Artistas de Chile, está por compuesto por don Patricio Salazar Álvarez (Presidente) don Leonardo Soto Valderrama (Secretario) y don José Ureta González (Tesorero). 
Adicionalmente se agregan asesores del directorio: Nibaldo Rodríguez / Javier Jorquera / Carlos Leyton / Luis Canobbio / Manuel Palacios .










Lineamientos SINAMUARCHI

-Se crea el sitio web WWW.SINAMUARCHI.CL

-Se acuerda comprar máquina para hacer carnet de socios , utilizando el aporte económico ofrecido por SCD

-Tramitación de inscripción sindicato ante la Inspección del Trabajo

- Gestiones administrativas ante la Municipalidad de Santiago y Metro S.A

-Buscar convenios con instituciones de salud pública

-Originar fuentes laborales para los músicos

-Retomar la histórica Celebración de Santa Cecilia- Patrona de los Músicos

-Convenio de SINAMUARCHI con SCD, que permite la utilización de una sala reuniones para el funcionamiento del Sindicato, e esta primera etapa


-Discusiones en torno a la ley del 20% de música Chilena en las radio-emisoras : ideas, aportes y contribuciones en el  apoyo para la aprobación de esta ley ante el Congreso de Chile.

-Conseguir una sede para salas de ensayo, y una oficina ante el Ministerio de Bienes Nacionales.

-Instalar en la ciudad de Santiago, y por ende en Chile- el Día del Baterista y percusionista Chileno , tomando como partida la fecha de cumpleaños del legendario baterista de los Jaivas, Gabriel Parra.

-Se acuerda por el Directorio tomar contacto con Extranjería, para conocer la situación de músicos extranjeros

-Acordado por el Directorio contactar a la CUT, para fortalecimiento del Sindicato

-Gestionar actividades culturales. Encuentros de artistas y músicos chilenos, clínicas, encuentros musicales, concursos en regiones, etc.
El secretario propone un festival de invierno con la CUT.